AYUDA 200 EUROS
Solo para hogares que la suma de sus Rentas no alcancen los 14.000 € en el año 2021 y cuyo patrimonio, sin contar la vivienda habitual, no superen los 43.196,40 €.
Esta ayuda se podrá tramitar en el mes de julio hasta el 30 de septiembre.
No podrán cobrar esta ayuda las personas que perciban una pensión de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, favor de familiares, ya sea del régimen de Clases Pasivas como de la Seguridad Social.
M U F A C E
Se recuerda a los Mutualistas que lo deseen, que durante el mes de JUNIO 2021 pueden realizar el cambio ordinario de ENTIDAD MEDICA.
MUFACE Convocatoria de ayudas de protección sociosanitarias durante el año 2021.
Resolución de 5 de mayo de 2021, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de ayudas de protección sociosanitaria durante el año 2021. BOE nº 117 de 17 de mayo de 2021. Interesados contacte con esta Habilitación.
Las Mutualidades (MUFACE, ISFAS y MUGEJU) han publicado comunicados requiriendo al colectivo de Mutualistas y Beneficiarios, la actualización de sus datos de afiliación, con el fin de facilitar a los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas el desarrollo de la campaña de vacunación COVID-19.
Es fundamental tener actualizado el nº de teléfono móvil, así como el correo electrónico, la dirección postal y el número de teléfono fijo.
El procedimiento para dicha actualización consite en la presetación en las oportunas Delegaciones del correspondiente formulario, una vez cumplimentado y firmado.
En España, se ha apostado por una única Estrategia de Vacunación. Al ser una pandemia, usted no debe preocuparse; todos los ciudadanos seremos vacunados al amparo del Sistema Nacional de Salud. No habrá distinciones entre afiliados a Seguridad Social, otras Mutuas (ISFAS, MUFACE, etc…) o Compañías (ASISA, Adeslas, etc…).
El Gobierno ha establecido tres etapas de vacunación y especificará los grupos prioritarios dentro de cada una de ellas.
1ª ETAPA: (que es la actual y hasta marzo) sólo se está vacunando a residentes en centros de mayores, personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados. Si usted no está en uno de estos grupos, tendrá que esperar, al menos hasta la segunda etapa.
2ª ETAPA: Para esta etapa, el Gobierno tiene aun pendiente definir los grupos prioritarios. Esta etapa empezará, previsiblemente en marzo.
3ª ETAPA: Comenzará en junio y en ella se vacunará al resto de personal (que será la mayoría).
ISFAS TRATAMIENTOS CRONICOS
PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL PARA LA DISPENSACIÓN A LOS MUTUALISTAS DEL ISFAS DE MEDICAMENTOS
MUFACE pone en marcha el nuevo sistema de receta electrónica, acogidos a ADESLAS y/o ASISA consulten a dichas compañías
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE @ Utilice el correo electrónico
Es tarea de todos y, podemos aportar nuestro granito de arena enviándoles su recibo mensual y otras comunicaciones por correo electrónico.
Si fuese su deseo, indíquenos su dirección de correo electrónico. El nuestro es habilitacion@fernandezportillo.es
A partir de ahora los afiliados al ISFAS que tengan la modalidad asistencial con la SEGURIDAD SOCIAL, no necestarán Talonarios de Recetas del ISFAS.
La tarjeta de la Seguridad Social pasará a ser RECETA ELECTRONICA. Pregunten en su Centro de Salud para su activación.
Muface ha empezado a implantar en Córdoba, desde el 18 de Noviembre de 2019, el sistema de cita previa, un nuevo servicio que se irá extendiendo extendiendo a otras delegaciones a lo largo del próximo año y que se enmarca dentro del proceso de transformación digital de la Mutualidad.
Muface ha integrado su atención telefónica en el servicio 060.
Desde el 18 de Noviembre de 2019, los ususarios deberán marcar este número para llamar a la Oficina de Información al Mutualista, reduciendo la demora y aportando valor a la atención.
Para mayor información ver Seguridad Social.
Avanzando hacia una sociedad solidaria
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2021
Envejecer activamente, el secreto para mantener una buena calidad de vida
MAYO-AGOSTO 2021
Con la mirada puesta en la protección y el reconocimiento de los derechos de las personas mayores
ENERO-ABRIL 2021
Acortando la distancia traída por el COVID-19
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2020
Punto de inflexion en el módulo asistencial y de cuidados
MAYO-AGOSTO 2020
Ante un nuevo escenario moldeado por el COVID-19
ENERO-ABRIL 2020
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2018
BOLETÍN DIGITAL Nº SEIS
Economía de plata, economía de la tercera edad.
MAYO-AGOSTO 2018
BOLETÍN DIGITAL Nº CINCO
"Estar cerca de quien nos necesita".
ENERO-ABRIL 2018
BOLETÍN DIGITAL Nº CUATRO
Tendiendo puentes en la brecha. (digital, de género, salarial...)
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2017
BOLETÍN DIGITAL Nº TRES
Por un 2018 colmado de ilusiones y proyectos centrados en nuestros mayores.
MAYO-AGOSTO 2017
BOLETÍN DIGITAL Nº DOS
Ajustarse para la jubilación.
ENERO-ABRIL 2017
BOLETÍN DIGITAL Nº UNO
Nace el boletín digital de expertos en pensiones para pensionistas.
EL CONFIDENCIAL 11/07/2016
¿VENDISTE UNA CASA Y PAGASTE EL IBI? AHORA EL SUPREMO DICE QUE LO PUEDES RECUPERAR
EXPANSIÓN 09/07/2015
NO TODAS LAS MUJERES CON HIJOS TENDRÁN DERECHO A UNA SUBIDA EN SU PENSION
Mantenemos con dicho centro un CONVENIO COLABORACION por el cual nuestros pensionistas y clientes, obtendrán una tarifa especial por su estancia:
AESFAS y el Consejo General de Habilitados de Clases Pasivas firman un convenio que permite planificar la jubilación y disfrutar del ocio Madrid 28 de abril del 2016. – El presidente de la Asociación Española de Funcionarios y Amigos Sénior (AESFAS), José Manuel Azorín-Albiñala López, y el presidente del Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas, José Antonio Sánchez Lucán, han firmado un convenio de colaboración en el que ambas entidades se comprometen a informar y mejorar la calidad de vida de los jubilados, pensionistas, personas mayores y con discapacidad.
Acuerdo Consejo de Habilitadios de Clases Pasivas con CSI-F Se ha firmado un acuerdo mediante el cual los afiliados a CSI·F podrán beneficiarse de los servicios de asesoramiento y actuación profesional en materia de clases pasivas: jubilación, incapacidad, pensiones, viudedad, orfandad, Ley de dependencia, personas mayores, etc.
Convenio de colaboración entre la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil y el Consejo General de Habilitados El 14 de enero se firmó un convenio de colaboración entre la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASESGC) en cuya base de afiliación se encuentran los suboficiales en activo, reserva o retirados de la Guardia Civil, y el Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas, que aúna a los profesionales habilitados), que realizan la gestión de las pensiones y prestaciones sociales del régimen de Clases Pasivas del Estado.
El Consejo de Habilitados firma un convenio de colaboración con la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) Los Habilitados de Clases Pasivas prestarán servicios de asesoramiento y, en su caso, tramitación a los afiliados de la AUGC. Las consultas tendrán carácter gratuito, y el resto de gestiones derivadas de la tramitación de las pensiones y prestaciones sociales, unas condiciones favorables, en concreto, un 20% de descuento teniendo como referencia la tabla orientativa de honorarios profesionales de los habilitados, anexado en el acuerdo.
El Consejo de Habilitados firma un convenio de colaboración con las entidades representativas de los jubilados de la Policía Nacional y los retirados de la Guardia Civil. El objetivo fue la firma de dos convenios de colaboración entre la corporación de derecho público y cada una de las asociaciones por separado.El acuerdo de colaboración ofrece a los afiliados del a AJPNE y a los de la RAGCE por parte de los Habilitados de Clases Pasivas, un servicio en el que las consultas tienen carácter gratuito, y aquellos derivados de la tramitación de sus pensiones y prestaciones sociales cuentan con condiciones favorables para el colectivo en los siguientes ámbitos de actuación: servicios en el ámbito de la jubilación, familia y Seguridad Social.
TRABAJANDO JUNTOS
La Asociación Española de Funcionarios y Amigos Sénior (AESFAS), y el Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas, han firmado un convenio de colaboración mediante el que AESFAS se compromete a divulgar la labor desarrollada por los Habilitados de Clases Pasivas entre sus socios, facilitando así el acceso a información y asesoramiento sobre la pensión y planificación de la mismas.
Por su parte, el Consejo de Habilitados de Clases Pasivas se compromete a hacer llegar a aquellos mandantes que estén interesados los planes y ofertas de ocio de las que actualmente disfrutan los socios de AESFAS.
CENTROS AUDITIVOS
OFERTA EXCLUSIVA PARA LOS CLIENTES DE LOS HABILITADOS DE CLASES PASIVAS
Gracias a la gestión de su habilitado, Ud. como pensionista de Clases Pasivas se beneficiará de ventajas exlusivas: Revisión gratuita, 20% de descuento en ayudas auditivas, 6 pilas gratis para su audífono, etc...
Recuerde si Ud. está afiliado a MUFACE, ISFAS y MUGEJU le recordamos que puede beneficiarse de uan prestación por adudífono, además del 20% de descuento.